Según el exdirector paraguayo de la entidad binacional, Enrique Cáceres Rojas, Argentina reducirá las regalías a Paraguay por la energía producida por Yacyretá. Y la reducción será muy pronunciada: se pasaría de los 130 millones de dólares pagados en 2012, a poco más de 70 millones de la moneda estadounidense para este año.
Según lo publica el medio de prensa paraguayo Última Hora, Cáceres Rojas, un exfuncionario de la Entidad Binacional de Yacyretá, aseguró que Argentina reducirá en 60 millones de dólares, el pago de regalías al Paraguay, por la generación de energía de Yacyretá. Según Cáceres Rojas, la fuerte reducción en los pagos anuales, que supera un 46% con relación a lo abonado en 2012, se debe a la crisis financiera que golpea al Estado Argentino.
Según el medio paraguayo, a partir de este año, Paraguay recibirá un monto muy inferior al que venía percibiendo anualmente en concepto de compensación por la cesión de la energía de Yacyretá. De acuerdo con el ahora ex director de la EBY, Enrique Cáceres Rojas, el monto establecido en principio para este año es de 70 millones de dólares, debido a dos factores fundamentales: en primer lugar, porque se registró un mayor uso de energía por parte de la margen paraguaya y también porque la usina tuvo una menor generación, por la sequía en los primeros meses del año.
Sin embargo, de acuerdo con Cáceres Rojas, el problema de fondo radica en que debido a la aplicación unilateral de la Argentina de la Nota Reversal de 1992, Paraguay dejó de percibir esta compensación y recién en 2004 se volvió a negociar para recibir, "a cuenta", el pago por la energía. Según la explicación de los directivos de la EBY, lo que Paraguay va a empezar a cobrar desde este año, es lo que en promedio anual le corresponderá después del 2019.
Las declaraciones de Cáceres Rojas generaron revuelo en el vecino país, porque llega en un contexto de urgencia de recursos del Estado del recientemente electo presidente Horacio Cartes.
Según Última Hora, del compromiso por cesión de energía correspondiente al 2012, todavía queda pendiente un saldo de 34 millones de dólares. Se estima que estos fondos serán desembolsados una vez que asuma el nuevo gobierno de Cartes. También queda por suscribirse un nuevo acuerdo para formalizar el monto contemplado para el 2013.
Por otra parte, en 2013 se cumplen 40 años de la firma del Tratado de Yacyretá y el gobierno paraguayo deberá sentarse a negociar con Argentina, las bases financieras y de prestación del servicio de electricidad plasmados en el Anexo C. Asimismo, se deben definir la deuda y la reducción o supresión de intereses; así como el pago en tiempo y forma de todas las regalías a que tienen derecho los estados y entidades copropietarias (ANDE y Ebisa).