RADIO EN VIVO

2 de agosto de 2011

Más de 720 mil misioneros podrán votar en las primarias del 14 de agosto


(misionesonline.net) Los electores estarán distribuidos en un total de 2.109 mesas. Se eligen a quienes serán los candidatos a presidente, vice, diputados nacionales y senadores en las elecciones generales del 23 de octubre. Las fuerzas políticas que no obtengan el 1.5% de los votos del total de personas que sufraga en agosto, no podrá participar en la contienda de octubre.
En menos de dos semanas los misioneros volverán a las urnas para elegir, en este caso, entre los precandidatos a presidente, vice, diputados nacionales y senadores que presentan los diferentes espacios políticos.
 Según la información suministrada por la Dirección Nacional Electoral, 721.809 son los ciudadanos misioneros habilitados para sufragar en las primarias del 14 agosto, distribuidos estos en 2.109 mesas de votación.
En la provincia nueve son las agrupaciones políticas que presentan listas para competir por los cargos legislativos.
Las fuerzas políticas que se presentan en la contiendan electoral de agosto deben sacar como mínimo el 1.5% de los votos del total de personas que acercan a sufragar ese día.
 Caso contrario, y de no obtener ese porcentaje, se verán imposibilitadas de participar en las elecciones generales del 23 de octubre. Vale aclarar que en el caso puntual de Misiones cuatro son las bancas de legisladores nacionales y tres las de senadores que se renuevan en los comicios de octubre.
 La respuesta a las preguntas más frecuentes que se hacen los ciudadanos
 ¿Qué son las Elecciones Primarias?
Las elecciones primarias son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales y de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos.
Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.
 ¿Qué se vota en las elecciones primarias?
En las elecciones primarias, los ciudadanos votarán listas de precandidatos para los siguientes cargos electivos nacionales:
Cargos Electivos Nacionales, Elecciones 2011
Presidente y Vicepresidente de la Nación, en todo el país.
130 Diputados Nacionales, en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
24 Senadores Nacionales, en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
 ¿Quiénes votan en las elecciones primarias?
Todos los ciudadanos argentinos - nativos, por opción o naturalizados - que tengan 18 años o más a la fecha de la elección nacional, tienen el derecho y el deber cívico de votar en las elecciones primarias.
Esto significa que quienes tengan 17 años, pero cumplan los 18 antes o el mismo 23 de octubre, también serán incluidos en el padrón y deberán votar en las primarias.
Para verificar si figurás correctamente en el padrón consultá en www.padron.gob.ar
Las elecciones primarias ¿son obligatorias para quienes no están afiliados a ningún partido político? Si participé de la elección interna del partido político al que me encuentro afiliado, ¿debo votar también en las elecciones primarias?
Sí, las elecciones primarias son de carácter obligatorio para todos los ciudadanos que tengan 18 años o más al 23 de octubre, se encuentren o no afiliados a algún partido político.
En las primarias, la selección de candidatos no queda reservada exclusivamente a las preferencias de quienes estén afiliados a un partido político en particular, sino que se amplía a las de todos los ciudadanos inscriptos en el padrón electoral nacional.
La inasistencia al sufragio debe justificarse, en caso de enfermedad, causas de fuerza mayor o distancia geográfica, dentro de los sesenta días de celebrarse la elección, presentando los correspondientes certificados ante la Justicia Electoral con competencia electoral de su distrito.
 ¿Con qué documento se vota en las elecciones primarias?
Los documentos cívicos habilitantes para votar son los siguientes: Documento Nacional de Identidad (DNI Libreta tapa verde o celeste); Libreta Cívica (LC); Liberta de Enrolamiento (LE).