(yamisiones.com) La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y la Intersindical Docente (SADOP; UDA; AMET; SIDEPP) informan que este lunes, antes del acto de inicio del ciclo lectivo, se acordará el verdadero aumento al básico docente a cobrar con marzo, lo que se sumará en porcentajes mucho más favorables con la aplicación de febrero en adelante, de la nueva grilla de antigüedad.
“La Intersindical docente elaboró una mejor propuesta a la presentada por el gobierno educativo, y este lunes ya habrán importantes novedades en ese sentido, que mejoran el salario desde marzo con recursos provinciales, sumados a lo establecido por Nación como piso del cargo testigo", afirman.
Trabajamos con una lucha sostenida desde el aula, con el principio claro que en las escuelas estamos asegurando los puestos de trabajo de nuestros docentes y en cada alumno, está la posibilidad de cambio de toda nuestra sociedad.
“No claudicamos en nuestro compromiso con los trabajadores de la educación, hacemos una lucha inteligente defendiendo el derecho social a la educación, reivindicando el diálogo y la propuesta como el instrumento directo de resolución, que fue transformando en hechos concretos la realidad de los últimos años de la familia docente misionera”, señaló la conducción de la UDPM, Stella Maris Leverberg.
Ya es una realidad la continuidad de suplentes, ya es una realidad las titularizaciones y estabilidad de docentes de todas los niveles y modalidades y de casos especiales, ya es una realidad la creación de escuelas, cargos y horas lo que asegura los nuevos puestos de trabajo, ya es una realidad la optimización de designaciones con resguardo de derechos a aspirantes con padrones entregados en tiempo y forma, ya es una realidad que tenemos una Mesa de Trabajo Permanente que se ocupa de resolver todas las demandas junto a las autoridades del CGE y Ministerio de Educación.
La UDPM insta a los padres a acompañar a sus hijos a la escuela y continuar el apoyo de la tarea educativa durante todo el año.
“La nueva antigüedad es una reivindicación histórica. Somos 26 mil docentes donde algunos recién se inician y la gran mayoría forma parte de la historia de la educación de Misiones por sus años de servicio. De ahí que poner en liquidación la nueva grilla les resolverá de aquí en adelante su salario ante cada aumento que se consiga. Multiplica diferente el salario según los años de servicio y por ejemplo se paga ya el 120 % desde los 24 años de antigüedad cuando por once años recién ese porcentaje lo lográbamos cobrar a los 28 años”, añadieron desde la Intersindical.
NUEVA ESCALA: ANTERIOR ESCALA:
2 AÑOS-15% UN AÑO- 10%
5 AÑOS-30% 3 AÑOS-12%
10 AÑOS-50% 4 AÑOS-15%
12 AÑOS-60% 6 AÑOS-20%
15 AÑOS-70% 8 AÑOS-30%
17 AÑOS-80% 10 AÑOS- 38%
20 AÑOS-100% 12AÑOS-45%
22 AÑOS-110% 14 AÑOS-50%
24 AÑOS O MÁS-120% 16 AÑOS-60%
17 AÑOS-68%
19 AÑOS-75%
20 AÑOS-83%
22 AÑOS-90%
24 AÑOS-98%
26 AÑOS-105%
28 AÑOS-120%
“Las diferencias entre la antigua grilla de antigüedad y la nueva expresan aumentos solo por ese rango (sin tocar básico ni adicionales posibles) de 5% a 20% según los años determinados en el decreto”, aseguran. Y añaden que “ante cada aumento de ahora en adelante, aumentará el rango antigüedad de manera considerable y equilibrada con los años de servicio”.
La antigüedad no es un acuerdo sólo de salario, es una reivindicación histórica para corregir achatamientos desproporcionados de nuestro sueldo.