(territoriodigital.com) Se trata del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), cuyos integrantes se declararon en estado de alerta y volverían a cortar la ruta 12 el miércoles próximo.
“Es ante incumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno en negociaciones realizadas el año pasado con el sindicato. No se puso en vigencia la nueva grilla de antigüedad, siguen las deudas con los suplentes, no se devolvió la totalidad de los días de huelga descontados arbitrariamente, denuncian además deudas con los comedores escolares. 'No vamos a ninguna mesa de discusión si antes no se cumple todos los puntos acordados el año pasado'”, advirtieron los educadores.
A pocos días del comienzo del comienzo del ciclo lectivo, los docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación se declararon en estado de alerta y movilización y convocaron para una asamblea y congreso provincial que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de febrero a partir de las 9. Si bien se fijó a la Asociación de Maestros de Montecarlo como sede de la convocatoria, los dirigentes del Sindicato evalúan trasladar la asamblea a la ruta nacional Nº12 donde sesionaría la misma y aprobaría el inmediato inicio de las medidas de fuerza.
“Estamos resolviendo hacer la asamblea en la ruta misma, el gobierno no cumplió muchos de los puntos que acordamos el año pasado. Tenemos reclamos de docentes suplentes que hace 7 meses no cobran. Tampoco se puso en vigencia de la grilla de antigüedad”, destacó Rubén Ortiz secretario general del MPL quien destacó que desde el Consejo General de Educación, el jefe de gabinete educativo Alberto Galarza, reconoció la existencia de la deuda con suplentes y la única propuesta que ofreció es pagar el mes de octubre.
“Es decir que tenemos colegas que vivieron todos estos meses sin nada, que el último mes que les pagaron fue septiembre” agregó Ortiz y advirtió que no se sentaran a ninguna mesa de dialogo hasta tanto no se cumplan los acuerdos firmados.
Galarza justificó la deuda con los suplentes a la falta de información que tendría el Consejo General de Educación situación que rechazó el sindicato simplemente por no tener asidero. “Para los descuentos de días de huelga tienen información actualizada y al instante pero para pagar a los colegas que trabajan no, eso es inaceptable”, remarcó Ortiz.
En tanto desde el Sindicato ayer se emitió un comunicado de prensa declarando el estado de alerta y movilización, convocando además a la asamblea general del miércoles. “Ante el incumplimiento de parte de la patronal (CGE) de acuerdo realizados con el MPL con respecto a la puesta en vigencia la grilla de antigüedad, pago de salarios adeudado del año pasado, la no culminación de prebendas partidarias dentro del sistema educativo, garantía de condiciones dignas en los lugares de trabajo, pase del personal de servicio a la órbita del CGE, etc. SE DECLARA EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN y convoca a una Asamblea provincial para el próximo miércoles 6 de febrero del corriente año a partir de las 9 horas” se destaca en el llamado.
Además de los reclamos al gobierno provincial por el incumplimiento de los acuerdos, los docentes del MPL discutirán el miércoles “la propuesta salarial del MPL para este año, ratificando elevar el salario del maestro grado en sus diferentes tramos a la media nacional; análisis del salario del maestro de jornada completa y jornada extendida, propuesta de corrección garantizando derechos constitucionales, “a igual trabajo, igual remuneración”; condiciones mínimas para el inicio del ciclo lectivo 2013 y medidas a seguir”.
“Es ante incumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno en negociaciones realizadas el año pasado con el sindicato. No se puso en vigencia la nueva grilla de antigüedad, siguen las deudas con los suplentes, no se devolvió la totalidad de los días de huelga descontados arbitrariamente, denuncian además deudas con los comedores escolares. 'No vamos a ninguna mesa de discusión si antes no se cumple todos los puntos acordados el año pasado'”, advirtieron los educadores.
A pocos días del comienzo del comienzo del ciclo lectivo, los docentes nucleados en el Movimiento Pedagógico de Liberación se declararon en estado de alerta y movilización y convocaron para una asamblea y congreso provincial que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de febrero a partir de las 9. Si bien se fijó a la Asociación de Maestros de Montecarlo como sede de la convocatoria, los dirigentes del Sindicato evalúan trasladar la asamblea a la ruta nacional Nº12 donde sesionaría la misma y aprobaría el inmediato inicio de las medidas de fuerza.
“Estamos resolviendo hacer la asamblea en la ruta misma, el gobierno no cumplió muchos de los puntos que acordamos el año pasado. Tenemos reclamos de docentes suplentes que hace 7 meses no cobran. Tampoco se puso en vigencia de la grilla de antigüedad”, destacó Rubén Ortiz secretario general del MPL quien destacó que desde el Consejo General de Educación, el jefe de gabinete educativo Alberto Galarza, reconoció la existencia de la deuda con suplentes y la única propuesta que ofreció es pagar el mes de octubre.
“Es decir que tenemos colegas que vivieron todos estos meses sin nada, que el último mes que les pagaron fue septiembre” agregó Ortiz y advirtió que no se sentaran a ninguna mesa de dialogo hasta tanto no se cumplan los acuerdos firmados.
Galarza justificó la deuda con los suplentes a la falta de información que tendría el Consejo General de Educación situación que rechazó el sindicato simplemente por no tener asidero. “Para los descuentos de días de huelga tienen información actualizada y al instante pero para pagar a los colegas que trabajan no, eso es inaceptable”, remarcó Ortiz.
En tanto desde el Sindicato ayer se emitió un comunicado de prensa declarando el estado de alerta y movilización, convocando además a la asamblea general del miércoles. “Ante el incumplimiento de parte de la patronal (CGE) de acuerdo realizados con el MPL con respecto a la puesta en vigencia la grilla de antigüedad, pago de salarios adeudado del año pasado, la no culminación de prebendas partidarias dentro del sistema educativo, garantía de condiciones dignas en los lugares de trabajo, pase del personal de servicio a la órbita del CGE, etc. SE DECLARA EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN y convoca a una Asamblea provincial para el próximo miércoles 6 de febrero del corriente año a partir de las 9 horas” se destaca en el llamado.
Además de los reclamos al gobierno provincial por el incumplimiento de los acuerdos, los docentes del MPL discutirán el miércoles “la propuesta salarial del MPL para este año, ratificando elevar el salario del maestro grado en sus diferentes tramos a la media nacional; análisis del salario del maestro de jornada completa y jornada extendida, propuesta de corrección garantizando derechos constitucionales, “a igual trabajo, igual remuneración”; condiciones mínimas para el inicio del ciclo lectivo 2013 y medidas a seguir”.