
Pruebas que podrían llegar a convertirse en determinantes para resolver el crimen, o al menos descubrir al autor intelectual de la muerte del remisero de Puerto Esperanza, Miguel Ángel Rojas, son las que la Justicia Federal trasladará a la Provincial de Eldorado en los próximos días, e implicarían a Slamowir Polus, “El Francés”, detenido el lunes como presunto líder de una organización dedicada al narcotráfico, cuyas red estaba tejida desde los principales centros de producción de marihuana en el Paraguay, hasta los disputados centros de comercialización chilenos, donde un kilogramo de esta droga supera los 1.500 dólares.
De acuerdo a escuchas telefónicas que se le realizaron a Polus, el polémico inmigrante polaco que montó una casona en seis hectáreas amuralladas de Puerto Mado, una de sus bases de operaciones, un sujeto ligado al padre del joven de 23 años masacrado a puntazos de cuchillo, y sus genitales cercenados y desaparecidos el 24 de diciembre pasado, habría entablado conversaciones directas antes y después del aberrante asesinato con el peligroso delincuente.
De acuerdo a fuentes investigativas, “El Francés” antes de la desaparición del joven habló por teléfono con este allegado o persona conocida del padre de Rojas.
En esa charla, el supuesto líder narco “le dio a entender con códigos temerarios”, lo que finalmente sucedió, un crimen con signos distintivos de la venganza por una traición, aparentemente grave e imperdonable, para las relaciones del hampa.
Seis días después del crimen, cuando el cadáver fue hallado atado a un pino y próximo a un yerbal de Mado, donde fue encontrado también el Peugeot 405 rojo del remisero, Polus se habría contactado nuevamente con el sujeto que se estima pudo servir además de reclutador de los sicarios que concretaron el macabro encargo.
Los detalles de la última comunicación son guardados con la mayor preocupación posible, al igual que todo el material recolectado en más de un año de intenso seguimiento a Polus y sus presuntos secuaces de la organización criminal.
Pero las fuentes confiaron además que Polus en las comunicaciones que podrían comprometerlo, nunca deslizaba nombres u apodos. Salvo en el caso de Miguel Ángel Rojas, a quien lo habría identificado como “el del dedo cortado”.
Pero no sólo a la supuesta autoría intelectual del asesinato aportaría cimientos esta serie de pruebas. También quedaría entablada la participación de Elvio Rojas en los posibles servicios que su hijo y él, habrían prestado al “capo de la marihuana más buscado del país”, como lo definió a Polus el miércoles, Sergio Berni, el número Dos, del Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Nilda Garré.
Las labores de remiseros ligadas a los traslados de drogas por la zona del Alto Paraná, sería un secreto a gritos. Y esta actividad estaría relacionada a la decisión de ejecutar a Miguel Ángel Rojas.
ProfesionalesLas escuchas telefónicas y los monitoreos a Polus fueron realizados con la más alta tecnología con que puedan contar los pesquisas de la Policía Federal, quienes pueden rastrear satelitalmente en segundos a una persona tomando la señal de su celular.
Los últimos días de Polus en libertad por ejemplo, fueron controlados al milímetro por los equipos de profesionales bajo la investigación iniciada por el juez federal de Eldorado, José Luis Casals.
La casa por dentroEl Territorio accedió en exclusiva el miércoles al interior de la casaquinta de Polus en Mado. En las seis hectáreas aproximadamente de terreno que desembocan en el Paraná, Polus construyó una casona que consta de cuatro habitaciones y dos baños, un living central con un billar. A pocos metros levantó un quincho-cocina cerrado por mamparas de aluminio. En su interior una larga mesa de 1,2 metros de ancho por 5 de largo, hace presumir que le gustaba recibir a sus familiares y amigos, y degustar de asados, o comidas elaboradas por sus caseros o cuidadores.
No hay lujo o excentricidad en la quinta, aunque todo lo construido fue levantado con artículos de calidad. Ladrillos del tipo “a la vista”, los mismos con los que confeccionó su muralla, se pueden observar en las paredes internas de la vivienda y hasta en canteros.
Tres cajas fuertes, una de dos puertas y de 1,80 de altura, forman parte del peculiar mobiliario. Al menos un aire acondicionado portátil, una heladera con freezer y un freezer cajón de grandes dimensiones, también se destacan en la cocina frente a una pileta de ocho metros de ancho por quince de longitud y una profundidad de tres metros aproximadamente.
“El más buscado”
El miércoles el secretario de Seguridad, Sergio Berni, afirmó que con la detención de Polus, se logró desarticular a una banda liderada por el hombre más buscado por la venta de marihuana.
Berni detalló que también se realizaron allanamientos en Santa Fe, Río Negro y Chubut y que los investigadores ahora se encuentran investigando las finanzas de la banda. “Todavía siguen algunas investigaciones, van a seguir los allanamientos porque estamos atrás de la ruta del dinero”, afirmó el Secretario.
“Este traficante traía la droga directamente de Paraguay, había adquirido una finca que daba a orillas del Río Paraná y desde allí generaban sus ilícitos”, remarcó.
“El Francés ya había sido detenido y estuvo dos años preso en Santa Fe, lo que indica que la mayoría de los narcotraficantes cuando salen en libertad siguen reincidiendo en sus ilícitos”.
Las detenciones a los miembros de la banda comenzaron el lunes, cuando la Brigada Operativa de la PFA detuvo la marcha de un camión marca Iveco sobre la ruta nacional 40, altura Mojón 2116, en dicha localidad patagónica.
Los efectivos secuestraron dentro del vehículo unos 140 kilogramos de marihuana, acondicionados en tres bolsones ubicados en la parte delantera del chasis, por lo que el chofer quedó detenido.
A partir de este procedimiento, los investigadores también detuvieron en Eldorado al argentino Héctor Javier Padilla, alias “Kiko”, en Eldorado como un “importante” integrante de la banda, cuando estaba a bordo de una camioneta utilitaria Ford Courier, que se habría utilizado para trasladar la marihuana desde Misiones a Santa Fe.
Además, los pesquisas atraparon a la argentina Mónica Patricia Demarre, esposa de Polus, en la localidad santafesina de Granadero Baigorria, como presunta implicada en la organización narco.
“La mujer de ‘El francés’, (tal como lo adelantó en su edición de el miércoles El Territorio) era la encargada de la logística, responsable del depósito desde donde se distribuía la droga”, señaló Berni.
Ayer Demarre, al igual que Padilla, se negó a declarar ante el juez Casals. En tanto durante las primeras horas de mañana, arribará a Eldorado el camionero atrapado en Bariloche.