(territoriodigital.com) En principio la medida sería hasta mañana. El Gobierno anunció el llamado a licitación y las empresas que actualmente prestan los servicios se mostraron molestas por el momento en que se realiza la convocatoria
Tras el accidente náutico ocurrido el miércoles en el río Uruguay, que se cobró la vida de una persona, las autoridades del Ministerio de Ecología anunciaron ayer que fueron suspendidos los paseos náuticos en los saltos del Moconá.
Según se supo la suspensión es por 48 horas, aunque algunas empresas siguieron haciendo los paseos por el río sin llegar a los saltos.
Entre las medidas tomadas por las autoridades provinciales también se anunció el llamado a licitación a los interesados en brindar el servicio de paseos náuticos en los Saltos del Moconá. El anuncio no fue bien recibido por las empresas que actualmente presta el servicio de lancha y que estaban trabajando para conformarse en una cooperativa de trabajo (ver Cayó mal el momento..).
Además, las autoridades provinciales solicitarán medidas de seguridad adicionales para lanchas que trabajan actualmente y que tienen permisos provisorios para trabajar.
En el accidente ocurrido el miércoles falleció María Leonor Ramírez (68), quien llegó desde San Vicente para recorrer el Parque Provincial Moconá.
El subsecretario de Ecología, Juan Manuel Díaz, explicó que “la embarcación estaba en correctas condiciones, fue un accidente, donde lamentablemente sufrimos la pérdida de la vida de una mujer, que como nos informaron los médicos, ya estaba muerta cuando fue sacada del agua por los encargados de realizar el operativo de seguridad y plan de contingencia”. Esa afirmación fue desmentida por personas que trabajaron en el lugar del accidente (ver ¿Falleció en el río o en tierra?).
“Fueron cuatro embarcaciones, como indican los planes de seguridad para el tipo de servicio que se brindan en el Moconá, actuaron lo más rápido posible para salvar a las ocho personas que cayeron al agua”, agregó.
El funcionario dio a conocer las condolencias oficiales e informó que por respeto han decidido suspender por el momento los paseos.
Por su parte, el informe de Prefectura Naval Argentina determinó que todo estaba en regla, tanto la embarcación como el timonel, Gabriel Borsini, quien desde hacía siete meses trabajaba en los paseos.
Borsini es un exguardaparque provincial, que fue condecorado por las autoridades del Ministerio de Ecología y que se retiró del servicio por diferencias con sus superiores para dedicarse a los paseos. Prestó declaración ayer en sede policial.
¿Falleció en el río o en tierra?
En la conferencia de prensa de ayer, el subsecretario de Seguridad Julio Lezken volvió a afirmar que “la mujer de San Vicente falleció al darse vuelta un gomón y fue rescatada ya sin vida del agua”.
Mientras, Miguel Taszi, quien ayudó en el rescate, explicó que “en tres minutos sacamos a todos los que cayeron, que en realidad fueron cuatro, no como dicen que cayeron todos. No dio vuelta campana la embarcación como se dice”.
Y agregó: “Es más, Gabriel, el timonel, sacó nadando a una nenita de un año y medio a costa brasileña, y la señora que falleció fue rescatada por Carlos Yunis”.
“Sacamos sanos a los que cayeron y todos tenían su salvavidas, se hace hincapié en la muerte de la señora pero falleció fuera del agua. Es más, Carlos Silva le hizo respiración boca a boca, no tenía agua en los pulmones, no murió ahogada, sino porque tenía problemas cardíacos”.
“Cayó mal el momento en el que se hizo el anuncio”
El Soberbio (corresponsalía). Desde la Cooperativa de Trabajo de Turismo Moconá Limitada, que agrupa a las siete empresas que prestan los servicios náuticos en los Saltos del Moconá, se mostraron molestos en la circunstancias que se anunció el llamado a licitación.
“Nosotros sabíamos que iban a licitar, ya sabíamos que eso iba a pasar, pero nos molestó que se haga un día después de un accidente fatal y queda como que acá no se están haciendo bien las cosas, pero todas las medidas de seguridad y el plan de contingencia funcionaron. Así como anunciaron queda como un castigo para las empresas que están trabajando”, explicó a El Territorio Miguel Taszi, empresario y tesorero de la cooperativa.
“Nosotros prestamos servicios desde hace años, cuando a nadie la interesaba el Moconá nosotros ya estábamos. Las siete empresas tenemos permisos provisorios de Ecología hasta abril y los permisos son particulares y nos conformamos en cooperativa para que salga a nombre de la cooperativa y para presentarnos a la licitación”, agregó.
Respecto a la rentabilidad de los paseos náuticos, Taszi explicó: “Yo creo que siempre se compara el negocio con otros parques y no se comparan las cosas malas. Acá las condiciones del río no nos deja trabajar por meses, y eso hace que no sea tan rentable. Ahora parece muy bueno por la promoción y que todos quieren venir, pero las condiciones del río son desfavorables y las empresas que vengan van a tener que soportar eso”.
Respecto a las empresas que prestan los servicios, Taszi aclaró que “somos todas familias de El Soberbio, somos siete empresas, y damos trabajo a los lancheros, el que vende los boletos, el que pone los chalecos”.
“Esperemos que no nos dejen afuera. Con la cooperativa si estamos en regla con los parámetros de la licitación por ser locales podríamos seguir operando o tendríamos prioridad, eso nos lo dijo el gobernador”, afirmó.
Al ser consultado sobre la suspensión de los paseos náuticos hasta el sábado dentro del parque Moconá, Taszi confirmó que fueron notificados por el Ministerio de Ecología.