RADIO EN VIVO

6 de abril de 2014

Aumentos y escaces en alimentos típicos de Semana Santa

(territoriodigital.com) Desde los comercios se destacó la suba en lácteos y los faltantes de leche de larga vida. Los feriantes preparan producción y debaten cómo mantener las ofertas
Los productos alimenticios relacionados con un mayor consumo en Semana Santa estuvieron mostrando aumentos frecuentes en los últimos días, según coincidieron diversos comerciantes y productores.
  Desde el sector comercial se apuntó que además se registran algunos casos de escasez de oferta, donde se ejemplificó el caso de los lácteos como productos más sobresalientes. Pese a la suba de precios, recordaron que el consumo se muestra muy cauto. 
“Los lácteos están a la cabeza de todo lo que sea aumentos, esto ya viene desde hace unos dos meses”, comentó ayer Antonio Leiva, comerciante y titular de la Asociación de Comerciantes Misioneros.
 En su análisis recordó que principalmente “la leche larga vida está escaseando. Los proveedores normales o subieron bastante los precios o nos envían poca cantidad”.
 Recordó que en cuanto a la oferta de quesos, tanto duros como blandos, se consigue variedad pero también hubo aumentos. “El almidón de mandioca tuvo hace poco un leve aumento que lo relacionamos con la llegada de la Semana Santa, ahora tenemos el producto a un valor de 26 pesos por kilo”, apuntó Leiva. 
Recordó que otros productos de mayor consumo como los huevos también mostraron aumentos recientes, aunque el abastecimiento es normal.
En cuanto a productos más elaborados como los huevos de pascua, el comerciante recordó que “todo lo que sea huevos de marcas comerciales está caro. En general como somos negocios barriales ofrecemos más los huevos artesanales, que se consiguen desde $2,50”.
 En las ferias francas de la provincia, si bien hay quejas por los aumentos, lo que sobresalen son los pedidos y escasez de producción.
"Vendí todo el queso no me quedó nada", comentó ayer una productora en la feria franca de Villa Urquiza.
Otros feriantes mostraron en tanto buena producción de choclos que ofrecen en bolsas y desgranados. También hay oferta constante de huevos caseros, a un valor que ronda los 20 pesos la docena.
El almidón de mandioca se ofrecía suelto a 20 pesos por kilogramo, en el Mercado Concentrador.
Subas en ferias
Productores de la feria franca de Oberá destacaron esta semana que van a analizar los precios para Semana Santa, ajustándose a los Precios Solidarios. Y acordar con todos los trabajadores un precio único, ya que algunos no se sujetan a los precios ya fijados.
"Estamos preparados porque hay producción de verduras, choclos y queso criollo, además de cerdos y pollo", expresó Eugenio Kasalaba, presidente de la feria franca zona Centro. Adelantó que revisarán los precios de los productos más vendidos.
"El lunes a las 8 nos reunimos en el cine teatro Oberá y vamos a rever un poco el tema de los precios, ya que hay bastante disconformidad dentro de la clientela de la feria porque algunos están cobrando más que los precios fijados, eso lo vamos a analizar entre todos y esperar que los productores cumplan para que los clientes sigan eligiendo comprar en la feria franca”, dijo Eugenio Kasalaba, presidente de la feria franca zona Centro.
Puntualizó que también mañana tratarán el horario que ofrecerán en la Semana Santa para tratar de atender al mayor público posible.
Pescados con varios precios
Uno de los alimentos más buscados en los días próximos a Semana Santa son los pescados. Las pescaderías de Posadas se mostraron preparadas para el mayor consumo, aunque reflejaron una escasez en las especies más valoradas para la parrilla como el Surubí y el Dorado.
Las variedades mostraron diversos aumentos en el último mes. Así el Pacú se ofrece a unos 50 pesos, cuando semanas atrás rondaba los 45. El Surubí, ronda unos 65 pesos por kilogramo.
.En cuanto al precio del Dorado se destacó su escasez casi total.
En pescados de río, algunos comercios ofrecían dos kilos de merluza a 75 pesos. Además hay una gran variedad de especies. Una de las más codiciadas es el salmón rosado que cotiza por encima de los $260 por kilogramo.