El acuerdo nacional fija un piso de 4000 pesos para marzo y 4400 para agosto, con un incremento de alrededor de 29 por ciento. La propuesta fue aceptada por todos los gremios docentes. De este modo, el Incentivo continuará en 255 pesos por cargo y el adicional compensador (artículo 9), será de 584 pesos de marzo a julio y de 984 pesos desde agosto.
La secretaria adjunta de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones, Stella Maris Leverberg indicó que los sueldos de marzo registrarán un incremento por una diferencia entre lo que fijó la provincia y el mínimo que acordó la Nación de 4000 pesos. La diferencia llegará a través del Incentivo Docente y el Artículo 9.
“Entre marzo y julio la suba es del 21,2 por ciento. Pero en agosto, solo el artículo 9 va a 984 pesos (directo al bolsillo y por cargo)”, indicó la diputada nacional y gremialista.
Asimismo, Leverberg aseguró que a través del diálogo encarado por la Mesa Intersindical, hasta ahora Misiones logró uno de los mejores acuerdos del país en las paritarias. “La Nación cerró una pauta anual de 28,8 por ciento. Acá establecimos 21,3 por ciento en el primer semestre. Y todo lo acordado en Misiones es en blanco, mientras que en otras provincias, se agregan adicionales”, explicó.
En el mismo sentido, el jefe de Gabinete Educativo del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, destacó que la paritaria misionera tuvo un mejor resultado para los docentes que la firmada anoche por los gremios y la Nación. Es que Misiones acordó un piso de 4032 pesos para marzo, mientras que el acuerdo federal lo fijó en 4000.
Sin embargo, la diferencia de diez por ciento que comenzará a pagarse en agosto, de acuerdo a la paritaria nacional, obligará a la Provincia a cubrir una diferencia de 380 pesos que se negociará en el marco de la Mesa de Diálogo que sigue abierta.