RADIO EN VIVO

5 de abril de 2014

Tabaco: Se firmó el acta acuerdo y el lunes comienza el acopio

(misionesonline.net)Anoche se firmó el acuerdo mediante el cual se logró un 45 por ciento de aumento, con el que se llegará a 20 pesos en promedio. Eduardo Rebac, presidente de la Cámara de Tabaco de Misiones se expresó conforme con la suba lograda, aunque cuestionó que se destinen 1,50 del FET. 
 El presidente de la Cámara de Tabaco de Misiones, Eduardo Rebac se refirió a la firma del acta acuerdo de precios que se realizó a última hora de ayer, con un 45 por ciento de aumento respecto al año pasado. “Lamentablemente el año pasado no se negoció bien el tabaco y hoy Salta, Jujuy, están con un 10 por ciento en dólar menos que año pasado, Tucumán también tiene un precio bastante menor que el nuestro. Y los 20 pesos del precio del que se habla, se está completando de nuestro bolsillo con plata que viene del FET”, dijo.
Respecto a esto último se mostró en desacuerdo ya que “eso es plata para planes, para diversificar de acuerdo a la ley 19.800 y lamentablemente se ocupó plata de ahí para completar el precio que piden los productores. Ahora los mismos productores van a cobrar menos en Retorno y Caja verde, menos que el año pasado a lo mejor, porque esto es sacar plata de un bolsillo y poner en otro”.
En ese sentido remarcó que aunque el Retorno de este año será mayor al del año pasado hay que tener en cuenta que la Caja Verde será mucho menor. “Por lo tanto yo pienso que el auto-convocado se equivocó esta vez de punta a punta. No podemos sacar plata de un bolsillo y poner en otro. Ahora el Gobierno está queriendo sacar plata de los planes nuestros y del Gobierno también, aunque toda la plata es de los productores”, manifestó.
Explicó que ese 45 por ciento de aumento logrado aún significa un 10 por ciento menos en dólares que el año pasado y que para llegar al precio de 20 pesos, se sacará del FET 1,50 pesos. “Pero el FET es de los productores y entonces quiere decir que nosotros con el FET estamos pagando nuestro mismo tabaco. Esto me sorprende porque eso ya nos habían planteado los anteriores dirigentes y por eso no se los volvió a votar y se votó a nuevos dirigentes… Eso es cobrar hoy 20 pesos y mañana resignar un montón de planes que son buenos para los productores, hay pozos que se están haciendo, hay chapas de zinc a través de planes, tajamares, una retroexcavadora nueva para hacer reservorios de vertientes para los productores. No sé si va a venir esto ahora y yo me siento muy dolido con todo lo que está pasando porque el Gobierno le dio mucho auge a los autoconvocados y ahora nosotros estamos pagando las consecuencias de los actos de la dirigencia anterior”, cuestionó.
Asimismo adelantó que probablemente el lunes por la noche estarán viajando a Buenos Aires para armar el acta sobre el 20 por ciento para planes del FET que se utilizará, lo cual –en el mejor de los casos- tardará unos 80 días en concretarse. “Yo pienso que el Gobierno debería sacar la parte del gobierno del FET. Eso es lo que a mí más me preocupa porque nosotros somos pobres en la provincia, los productores tienen razón de reclamar pero no de esa manera, piqueteando”.
Al respecto consideró que el problema es que se subestima a quienes son elegidos en las asambleas para representar a los productores, según está estipulado está en el estatuto. “Y nosotros queremos que los productores tengan un buen precio, pero hay que luchar y a lo mejor se puede lograr. Ahora por ejemplo encontraron que pueden pagar el 45 por ciento cuando antes decían que no podían”, ejemplificó.
Aseguró que la situación está normalizada y que el acopio comenzará este lunes, aunque haya algunos que no estén de acuerdo y quieran seguir cortando la ruta. “Esto yo creo que es un problema social, no podemos seguir con nuestros derechos por sobre los derechos de los demás, y en la ruta el derecho es de todo el mundo. Por eso yo les pedí mucho tiempo a los productores que tengan paciencia hasta que agotemos todas las instancias, y después sí cortar la ruta. Presionando de esta manera salimos mal… Yo creo que esta vez salimos muy mal”, consideró.
Por último señaló que la demanda del tabaco no es igual todos los años ya que hay muchas campañas antitabaco. En ese sentido se refirió a lo dicho por el diputado Bárbaro de “dejarse e joder con el tabaco y dedicarse a otra cosa” y dijo: “Eso es lo que tenemos que ver de aquí en más, preguntarles a las empresas y exigirles que si van a seguir produciendo tabaco en la provincia que nos digan ya cuánto va a valer. Así el productor puede decidir si sigue plantando otra cosa o hace otra cosa porque acá sólo del tabaco no se puede vivir porque tiene un costo de producción muy elevado y el precio no lo acompaña”.

(Radio Libertad)


Alcances del acuerdo
-El incremento del precio a ser pagado por los compradores paso de ser una suba del 38% a una suba del 45%. 

-Del 20% de los recursos del Fondo Especial del Tabaco, destinados a reconversión productiva, se acordó destinar 1,50 por Kilo para que llegue directamente al bolsillo del productor. 

Además, el aporte de 1,50 es el máximo aporte hecho en la historia utilizando fondos del FET, para ello todos los actores del sector resignaron programas y planes para llegar a ese monto. A la vez se debe aclarar que tampoco se puede "abusar" de esta metodología, puesto que la ley es más que clara referida a que su destino es la reconversión.