RADIO EN VIVO

26 de junio de 2012

Closs: no tengo dudas que el programa Gurí Digital será un éxito


Closs comeEn una primera etapa se implementará en los primeros grados de 30 escuelas primarias y luego se extendería a otras 30 más. En la presentación del Programa Provincial de Alfabetización Digital, el gobernador Maurice Closs dijo que nadie puede negar que Conectar Igualdad "es un gran plan". Destacó que genera igualdad de oportunidades, acceso a la tecnología, a herramientas y todo lo que implica el mundo digital "pero también podemos suponer que al cabo de un tiempo de implementación todavía es un plan que puede tener muchas correcciones". En tal sentido, observó que los chicos usarían más la notebook fuera de la casa, lo cual no garantiza que estén haciendo algo vinculado a la educación. "Cuando planteamos esta idea enseguida empezamos a escuchar diversas observaciones vinculadas a este programa y podríamos hacer un camino corto que es copiar Conectar Igualdad y podríamos hacer entonces un camino más largo de estudio que busca ser eficiente y eficaz", afirmó. ntó, además, que en el Gobierno se consideró diversas posibilidades para la instrumentación del programa "y
 decidimos que lo mejor era elaborar tres programas distintos, ponerlos en un plan piloto, que van a llegar a 10 escuelas cada
 uno, tener el retorno de lo que significa la implementación de esto, es decir, la opinión de toda la comunidad educativa, ver
 cuál es el mejor y luego analizar cuál también es el más eficiente".
 Remarcó que se buscan tres variables. "La primera es básicamente la copia del modelo del Concectar Igualdad, cada chico tiene una computadora. Y ahí se podría agregar incluso una cuarta variable, que no sea itinerante esa computadora. Pero lo que quisimos hacer es emular lo que es el plan Conectar Igualdad, el chico tiene una computadora, se lo lleva a su casa.
 Obviamente, una ecuación que busca buenos resultados pero con una buena administración de los recursos va a decir estamos necesitando para poner en movimiento en forma de 25 mil máquinas. Las otras dos alternativas lo que busca es la relación de 3 a 1. Es decir que cada chico va a tener que formar un grupo con otros dos y tendrá cada trío una máquina. De esta forma el objetivo se cumple", enfatizó.
 Entonces, surge dos posibilidades, una es que lleve a la casa y otra que no. "O se lleva por acuerdo de los chicos o lo decide el docente", explicó el mandatario provincial.
 Según Closs, la ventaja que tiene el modelo del aula digital es que bien administrado puede ir rotando de aula. "Porque de qué nos vale llenarnos la boca de decir tenemos una computadora por alumno cuando en algún curso, en la hora que fuera, no se está utilizando y en el otro quizás los esté utilizando y quizás luego se podrá dimensionar cuántas aulas digitales son necesarias para una escuela. Las tasas de uso son casi siempre cuestiones estadísticas que se suelen repetir -observó- entonces, puede que con la implementación de esto lleguemos a la conclusión de que no solamente resolvemos lo de primer grado, con la idea de universalización que teníamos al principio, sino que resolvemos en una Escuela de 300 alumnos con tres aulas digitales quizás resolvamos las necesidades digitales de toda la matrícula en toda la Escuela y nos vamos más allá del primer grado. Podemos usar esa aula digital para quien está en cuarto, quinto o séptimo conforme a las necesidades a la tasa de uso, a la habilidad que tiene el docente para enseñar a utilizar esta herramienta, que no es un dato menor".
 El programa el Gurí Digital es una propuesta que responde a su iniciativa de incluir a los niños del nivel primario en la conectividad, entregándoles pequeñas netbooks.