(territoriodigital.com) El común denominador de estos equipos es que permiten conectar
periféricos como mouse, teclado, monitor e incluso una TV gracias a su
salida HDMI. Y también entran en competencia gracias a sus precios
La evolución de la computadora de escritorio trajo hace décadas las
notebooks. En el medio de esa transformación, fabricantes como Apple
pensaron en un equipo como la Mac Mini, capaz de ofrecer lo “justo” a
los usuarios de un hogar moderno. Años más tarde, las portátiles también
ajustaron su tamaño y nacieron las netbooks cuando Nicholas Negroponte
tuvo la idea de crear un equipo económico para estudiantes.
Steve Jobs se preguntó “¿por qué no crear un teléfono con pantalla
100% táctil?” Y nació el iPhone, que cambió para siempre el mercado de
los smartphones. Unos pocos años después la pregunta fue un poco más
allá: “¿Por qué no aumentar el tamaño de la pantalla del iPhone?” Y
nacieron las tablets, que hoy dominan la escena del mercado tecnológico.
Pero no todos los bolsillos pueden acercarse a una tablet o un
smartphone; lo mismo que a una Mac Mini u otras computadoras en
miniatura. Un grupo de fabricantes pensó en algo distinto: equipos que
albergan el corazón de los smartphones pero que ofrecen las mismas
posibilidades de conectar periféricos que una PC.
Bajo lo que aparenta ser un pendrive se esconden equipos como el
Rikomagic MK802 y Cotton Candy. Y en una pequeña carcasa encontramos a
la ya famosa Raspberry Pi, otra microcomputadora con un asombroso precio
de u$s35.
El común denominador de estos equipos es que permiten conectar
periféricos como mouse, teclado, monitor e incluso una TV gracias a su
salida HDMI. Y también entran en competencia gracias a sus precios.
¿Sus usos? Los creadores del Cotton Candy muestran que una aplicación
muy común podría ser “hacer más inteligente a la TV”: conectando el
dispositivo a la pantalla, se aprovecha el Wi-Fi para reproducir
contenidos online.
Fuente:Infobae
