RADIO EN VIVO

19 de junio de 2012

La Afip detectó un índice de informalidad del 48% en el sector yerbatero

(territoriodigital.com) El 48 por ciento de los trabajadores del sector de la yerba mate relevados en las provincias de Corrientes y Misiones se desempeñaban en forma irregular, según comprobó la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) en diversos operativos.    El organismo informó en un comunicado que "en más de un centenar de procedimientos realizados se relevaron a 1.189 trabajadores de los cuales 568 estaban en forma irregular", y de este total, "403 estaban sin declarar".   
"Además había 165 trabajadores -supuestamente ingresantes en el último mes- que no contaban con la Clave de Alta Temprana, así como se relevaron a 84 personas sin Código Único de Identificación Laboral (Cuil) y cinco extranjeros sin documentación", indica el texto. Fueron visitados en total 111 chacras y secaderos, según informó la Afip en un comunicado. Además, durante los operativos se rescataron a 12 trabajadores  que estaban en situación de trata de personas, y se denunció esta situación ante el Juzgado Federal de Eldorado.   
Estas personas estaban en el predio ubicado en Comandante Andresito, donde había en total 18 trabajadores y se hallaron también casos de explotación infantil. Los predios alcanzados por los operativos estaban en las localidades misioneras de Comandante Andresito, Jardín América, Hipólito Irigoyen, Oberá, Santo Pipó, Aristóbulo del Valle, L.N.Alem, Campo Viera, Concepción de la Sierra y Garupá. En Corrientes se fiscalizaron establecimientos de Virasoro, en tanto en las localidades de Jardín América y Santo Pipó, también se ubicaron a otros 25 trabajadores en las mismas condiciones infrahumanas, donde también había menores explotados, informó la Afip.