El encuentro se había pautado el día miércoles, a partir de una reunión mantenida entre miembros del sindicato y la ministra de Trabajo Claudia Gauto.
“Nosotros estuvimos en el Ministerio como habíamos acordado, esperamos que llegara la empresa pero lamentablemente no quisieron dialogar”, sostuvo Héctor Careaga Secretario General del gremio que nuclear a los papeleros de Alto Paraná.
Tras conocerse la negativa de la empresa, en asamblea anoche resolvieron sostener el paro total de actividades que comenzó el domingo 26 de junio a las 22 y retomar el bloqueo al acceso de la planta. Rechazaron además la actitud de la empresa de no querer dialogar y de buscar mecanismos dilatorios para no acordar la recomposición salarial que reclaman. “Volvimos a recordarle a la ministra Gauto que esta multinacional no tienen ninguna responsabilidad social, es una de las más importantes del rubro en todo el país, tiene el monopolio de la materia prima en la provincia, incentivos y es la que peores salarios paga, además de atentar contra las fuentes de trabajo de toda la zona”, destacaron desde el Sindicato.
Los trabajadores discuten desde hace varios meses un incremento salarial del 35 por ciento y vienen denunciando la creciente precarización de cientos de obreros que fueron incorporados a la planta fuera del convenio de los papeleros además de las pésimas condiciones laborales de quienes trabajan para la empresa a través de tercerizadas.
Desde la llegada a la zona de la multinacional chilena no solo empeoraron las relaciones laborales y salariales de los obreros de la planta sino también se registraron reducciones masivas de personal y desaparecieron miles de empleos.