
"Pretender hacer uso del derecho penal en un problema de índole social que requiere políticas de fondo implica desconocer todo tipo de responsabilidad del Estado y criminalizar a una persona por ser mujer y ser pobre, invisibilizando y encubriendo así las responsabilidades del sistema de salud y demás dependencias del Estado que debieron evitar la muerte de Carolina y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de ella y de sus demás hijos", destaca el amicus firmado por la ex diputada nacional y acompañada por decenas de firmas de personalidades de la cultura, la defensa de los derechos humanos y la política. Además de la adhesión de más de 20 mil firmas de ciudadanos que se sensibilizaron con el caso a partir de la masiva difusión que tuvo.
A la iniciativa de Ripoll se sumó después la asociación civil Pensamiento Penal, una entidad sin fines de lucro, integrada por operadores del sistema penal -jueces, fiscales, defensores, docentes y estudiantes- de de diversos puntos del país, cuyos principales objetivos son la promoción, el respeto y resguardo de los derechos humanos en general y de los incorporados a la Constitución nacional en el artículo 75 inciso 22.
Para estos expertos en este caso se viola el principio de inocencia por mantener la prisión preventiva sin argumentos sólidos "es inverosímil pensar que María Ovando tenga posibilidad alguna de fugarse, pues, además de carecer de los medios económicos para hacerlo, todos(as) sus niños(as) viven en Misiones; la prisión preventiva actúa como una pena anticipada, solo para castigarla, para aumentar aún más su dolor" y agregan "a su vez, no debe pasarse por alto que esta pena anticipada transciende a la propia imputada, desde que los(as) niños(as), y peor aún el bebé en período de lactancia, se encuentran sufriendo el haber sido separados de su madre, entre sí y de su propio hogar. Todo ello en claro incumplimiento de lo dispuesto por los artículos 18 y 19 de la Constitución nacional, 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 5.3 y 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos"
Desde esta asociación civil se cuestiona además la calificación de abandono de persona agravada, por el que se mantiene presa sin condena a María Ovando desde hace casi 20 meses. "En el presente caso, María Ovando, madre de doce hijos(as), viviendo todo(as) ellos(as) en un marco de extrema pobreza y exclusión social, acostumbrada al hambre y a no tener recursos, el día en que la niña Carolina Ayala lloraba por el dolor de estómago, la tomó en sus brazos y caminando –por no contar con otro medio- acudió en busca de ayuda para poder llegar a un hospital. El intento fue infructuoso, pues, la niña falleció en sus brazos como consecuencia de un paro cardio-respiratorio. Luego, ante el temor que su pareja, Demetrio Ayala la castigara por lo ocurrido, enterró su cuerpo a la orilla de un arroyo. La mera contraposición de la conducta realizada por la imputada con la conducta que el tipo penal de abandono de persona requiere revela que María Ovando, lejos de realizar una conducta distinta a la debida y perseguir la finalidad de que su propia hija muera, hizo lo que pudo para brindar asistencia a su niña".
La presentación de Ripoll cuenta con adhesiones de personalidades como Nora Cortiñas, Mirta de Baravalle, Elia Espen, madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Diana Maffia integrante del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Varsky y Diego Morales, del Centro de Estudios Legales y Sociales –CELS-, Jorge Lanata de Periodismo Para todos; Aníbal Viguera decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, actores como Soledad Silveyra y Norman Briski, Beatriz Regal –madre de Wanda Tadei-, Alejandra Angriman, María Damasseno de CTA Nacional, de legisladores nacionales de los diferentes bloques como Alcira Argumedo, Elisa Carrió, Ricardo Alfonsión, Luis Juez, Margarita Stolbizer, Liliana Parada, Graciela Ocaña, Laura Alonso, Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Alfredo Martinez, Laura Garcia Tuñon, Julio Raffo, Virginia Gonzalez Gass, Jorge Selsser, entre otros. Además suma adhesiones de más de 20 mil ciudadanos que firmaron el amicus a través de internet, convocados por el programa de Radio Mitre que conduce Jorge Lanata “Lanata sin filtro”.