RADIO EN VIVO

4 de noviembre de 2013

Los sueños se hicieron realidad

La joven mbya Remigia Méndez cumplió su gran anhelo de conocer el mar,
 ayer, en la ciudad Feliz. La oriunda de El Soberbio competirá representando a Misiones en taekwondo WTF.
 Lo que parecía lejano, casi un sueño para Remigia Méndez, ayer se convirtió en realidad. Los meses desde su clasificación al nacional volaron y ayer la pequeña gran guerrera de 14 años pudo darle a sus sentidos la oportunidad de disfrutar del mar.
Su cara de felicidad junto a la complicidad de su profesor Luis Alberto Rosinski, que -emocionado- la miraba llegar al agua, fue un momento único y la inclusión que pregona este certamen se hizo carne en unos minutos gloriosos.
Desde su El Soberbio natal, la niña mbya marcó un antes y un después para los registros históricos de los Juegos Evita, que por primera vez tienen en la final a una niña de una aldea y seguramente Chafarís estará festejando por Remigia.
Desde hoy la niña misionera estará compitiendo con los colores de la provincia en taekwondo WTF pero para toda la comunidad ya es una tarea cumplida pase lo que pase arriba de la colchoneta.
“Estoy contenta”, señaló la tímida Remigia que de a poco se va soltando, y todo esto gracias a estar acompañada por las personas que siempre la rodean: su hermano Marcos, que también llegó a La Feliz, Jaqueline Batista, otra de las representantes misioneras, y Luis, su entrenador, y la persona de confianza que hace posible que sus padres le dieran permiso para llegar a Mar del Plata.
Pero en medio de la alegría, llegó una noticia inesperada. Rosinski, quien es de Dos de Mayo y realiza 100 kilómetros los martes y jueves para dictar clases de taekwondo en la Escuela 905, hace tres meses que no cobra su sueldo, que lo percibe desde la Fundación Solidaria Misiones, que se provee de fondos que llegan desde Alemania.
“Es triste, llegar acá fue un logro muy grande, mucha gente me llamó y me felicitó, pero ahora yo no estoy cobrando y sigo dando clases pero no sé hasta cuándo pueda soportar la situación y afrontar con los gastos que implican viajar”, dijo acongojado Rosinski, que tampoco tiene apoyo por parte del Estado provincial.
Más allá de eso, el grupo disfruta de su estadía en Mar del Plata y apuesta a “entregar todo” esta semana en busca de una medalla.

La bocha rueda por primera vez
El hockey tendrá en esta edición su debut en los Evita y tanto los equipos de Posadas, como Eldorado y Jardín América se mostraron entusiasmados por ser los primeros que abrirán la historia de este deporte en el certamen nacional.
Por otra parte, bullicioso y alegre estuvo el grupo de adultos mayores que desde Posadas emprendió viaje unido y ayer el contexto de estar en destino incrementó su emoción.
Además, ayer se dio la postal de siempre y que no deja de producir placer. Muchos de los atletas vivencian por primera vez conocer el mar y una ciudad importante que los deja perpléjos. “Algunos ni conocen Posadas”, suelta un profe misionero, pero su desempeño deportivo los llevó a La Feliz y seguramente servirá como motor para sus pares.
En cuanto a la competencia hoy se llevará adelante la primera jornada en las 19 disciplinas que contemplan los Evita, que viven una fiesta deportiva con delegaciones nutridas que deambularon ayer en la jornada libre por la playa y la peatonal como antesala a lo que se vendrá hoy en los distintos puntos de la ciudad.
Participan de los Juegos más de 15 mil atletas, niños y jóvenes de entre 12 y 18 años, de ambos sexos, convencionales y discapacitados, divididos en tres categorías: sub 14, sub 16 y sub 18, además de los adultos mayores (60 años en adelante).


Los números de los Juegos Evita
• 630 los representantes misioneros en la Final del certamen nacional.

• 10 los colectivos que partieron rumbo a Mar del Plata.

• 15.000 los participantes de todo el país.

• 6 Los días de actividad en el certamen.

• 19 las disciplinas a desarrollarse en esta edición (Atletismo, ajedrez, básquetbol, boxeo, ciclismo, fútbol, gimnasia rítmica, handball, hockey, judo, lucha, natación, newcom, sapo, taekwondo, tejo, tenis de mesa, tiro y vóleibol).

• Misiones finalizó en el 5º lugar del clasificador el año pasado.

• 74 medallas (23, oro, 34 plata y 17 de bronce) las medallas obtenidas, del total 37 de ellas llegaron de la mano de los chicos con capacidades especiales.

• 10ª la edición de los Evita.

• 24 los distritos de todo el país que participan.

• 300 mil las personas que se movilizaron todo el año en el marco de los Juegos.


Las apostillas del primer día
• El colectivo Nº 1 que llevaba a atletas de los distintos Cefe (Centro de Educación Física para Especiales) de la provincia tuvo un viaje de 24 horas cargado de risas, compañerismo y camaradería. Un aplauso para los chicos!!! El que no corrió con la misma suerte fue el Nº 2, que tuvo un desperfecto en Entre Ríos pero superado el problema volvió a carretear.

• Qué lindo que es estar en Mar del Plata… con gorro de lana. De los 30 y pico de grados desde la salida en Posadas a los 10 de la ciudad Feliz, el cambio fue rotundo para los de la tierra roja, que llegaron de musculosa y rápido se pusieron un abriguito para pasar mejor el frío.

• A estirar las patas felices en La Feliz. Muchas horas de viaje fueron compensadas en la llegada, al ver las caras de felicidad de los chicos que, cargados de adrenalina, parecían no haber sentido las casi 24 horas en colectivo y ya esperaban alegres la hora de la inauguración.

• Tonadas de aquí y de allá. La inauguración fue una vez más una fiesta de tonadas desde el “si pué” correntino “al dale chamigo” misionero, al cordobés bien cantado y el yeísmo bonaerense. Una mezcla que se volvió un clásico año a año en Mar del Plata.