
Explicó que “el estado de crisis no necesariamente es estar mal, crisis en realidad es cambio y pueden significar grandes oportunidades también y eso es lo que el empresariado argentino tiene que entender, adaptarse a los cambio rápidos que genera una crisis”.
Agregó que “si le estoy diciendo a una persona que todo esta mal y se lo repito al final se lo cree y esto no quiere decir que la situación este mal, porque una cosa es decirlo y otro es ver que podemos hacer para que la situación mejore” manifestó.
En relación a que si el tono de la publicidad en estado de crisis debe cambiar como estética consideró que “no debe cambiar porque eso seria reforzar más el tema de que la cosa esta mal, lo que pasa es que la publicidad no esta pasando por uno de sus mejores momentos en términos creativos me refiero, me parece que una de las cosas que uno le aconsejaría a un cliente es porqué no revisamos un poco la historia que se cuenta a través de la publicidad como para poner en los segundos que tenga disponible el foco en lo que en estos momentos le interesa a la gente. Aunque eso no sea lo que los creativos quieren”.
(La Mesa Grande, programa que se emite por Radio Libertad, Radio República y Antena Uno).