RADIO EN VIVO

4 de marzo de 2014

Docentes del MPL cortan paso fronterizo y suspenden el inicio de clases

(territoriodigital.com) Hace casi dos horas Docentes autoconvocados del Movimiento Pedagógico de Liberación de Bernardo de Irigoyen interrumpieron el paso internacional del lado argentino
Fabián Martínez, Secretario de Asuntos Laborales del MPL de Bernardo de Irigoyen, habló de las medidas de fuerza que llevan adelante en esa localidad misionera.

Docentes autoconvocados del Movimiento Pedagógico de Liberación cortaron hace casi dos horas el paso fronterizo con Brasil como medida de protesta para pedir aumento de sueldo. Según Fabian Martinez, secretario de Asuntos Laborales de dicho movimiento la medida de fuerza se inicia como una manifestación más de las otras que fueron iniciadas el sábado.

Manifestó, que aproximadamente doscientos docentes se manifestaron interrumpiendo el paso fronterizo entre Barnardo de Irigoyen y Barracao (Brasil). El secretario mencionó que ni la lluvia los impidió de reclamar lo que es de ellos... “ la necesidad tiene cara de hereje y ni mojados desistiremos de reclamar lo que nos corresponde, no llegamos a fin de mes, la inflación debora nuestros sueldos. Hay docentes que trabajan doble turno para subsitir y no tenemos como pagar al personal doméstico encargado de cuidar a nuestros hijos en nuestras obligadas ausencias”, enfatizó. Dijo además que el presidente del Consejo General de Educación Adolfo Safrán ya está al tanto de todos nuestros pedidos.

Sumado a la medida de protesta esta la decisión de no empezar las clases programadas para mañana, si no hay respuesta favorable con respecto a nuestra petición.

Por su parte, dio como ultimatúm el hecho de que la propuesta del 28% no fue presentada a Bernardo de Irigoyen y si es ese el monto que ofrece el Gobierno como propuesta a esta localidad, no lo vamos a aceptar, es irrisoria esa suma”. Concluyó.
También explicó que “los docentes presentamos una propuesta a Safran en números teniendo en cuenta que Nación envia en forma anual a la provincia diez mil millones de pesos para ser invertido solo en educación y nosotros no vemos ni una parte de eso en nuestros salarios...