
La inflación se mantuvo en febrero cerca del 4 por ciento, con fuertes aumentos en alimentos, según indican estimaciones realizadas por consultoras económicas y por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT que conduce Hugo Moyano.
El dirigente Seguro Jorge Sola, que preside el observatorio cegetista, dijo que precisó que los alimentos y artículos de limpieza han tenido un aumento mayor al de enero a pesar de los planes anunciados por el Gobierno con el programa “Precios Cuidados”. El indicador de la CGT es elaborado sobre la base del relevamiento en comercios de 21 ciudades de todo el país, como la Capital Federal, el conurbano bonaerense, Rosario, Mendoza, Córdoba y La Plata.
Carlos Melconian, economista y dirigente del PRO que conduce Mauricio Macri, estimó por su parte que la aceleración de los precios tocó el 4 por ciento en diciembre, enero y nuevamente en febrero, con “el agravante de que se trata de un mes con baja estacionalidad”.
Para Diego Giacomini, de la consultora Economía & Regiones, en febrero se sintió fuerte la inflación debido a que se evidenció el impacto de la devaluación del 20 por ciento propiciada por el Gobierno en enero último.
“De acuerdo con nuestra medición, febrero está terminando con una inflación un punto mayor a la de enero, con lo cual el índice oficial se estaría ubicando claramente por encima del 4 por ciento el mes pasado. Si da más bajo, habría que dejar de creer en el nuevo índice”, sostuvo Giacomini en declaraciones a la prensa.
El nuevo Indice de Precios Nacional Urbano (IPCNu) del Gobierno arrojó para enero una suba del 3,7%, el nivel más alto reconocido desde mayo de 2002 cuando llegó al 4 por ciento, en lo que se habría constituido en un giro en la controversial política estadística oficial.
Desde la consultora Elypsis señalaron que la inflación de febrero fue del 4,5 por ciento por aumentos que se sintieron en prácticamente todos los rubros, con subas muy pronunciadas en electrodomésticos -que lideraron las subas, con un alza promedio de 15 por ciento-, carne, pasajes de ómnibus, verduras y materiales para la construcción.
Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Orlando J. Ferreres, afirmó que “sólo en alimentos estamos proyectando una suba de 5 por ciento, con aumentos generalizados en prácticamente todas las categorías, desde las importadas, como café o cacao, hasta las de producción local, como la carne o el aceite”.
En Ecolatina consideran que la estrategia del Gobierno para los próximos meses consistirá en persuadir a los gremios, y otros agentes de la economía, de que la inflación “será más acotada en el segundo trimestre” y de que “el salto de precios de los primeros tres meses del año fue excepcional”, como la devaluación.
Si la táctica tiene “éxito”, según Ecolatina, se podría “encarar una corrección de tarifas que permita contener la emisión monetaria y evitar nuevos brotes inflacionarios”.