
Desde hoy y durante varias semanas esta localidad será escenario de rodaje de La Tierra Roja, bajo la dirección de Diego Martínez Vignatti. Esta película aborda la problemática medioambiental del uso nocivo de los agrotóxicos en la tierra y el agua.
“Todo es un desafío y una gran exigencia. Quiero realmente arrojarme dentro de la selva y dentro del personaje. Mejorar mi español y estar a la altura de lo que espero, de lo que esperan de mí y de lo que este lugar ofrece. Si estoy acá, es porque le pongo el hombro a una historia que realmente vale la pena”, había manifestado en rueda de prensa días atrás el actor protagonista, Geertz Van Rampelberg, quién de Misiones conoce sólo las Cataratas del Iguazú cuando participó junto a Robert De Niro en La Misión.
Una de los lugares de locación de esta nueva película es la Escuela Educación para las Primaveras.
El filme, que empleará a decenas de actores y técnicos locales, se filmará durante cuatro semanas consecutivas aquí y luego, dos semanas en San Luis. Es una coproducción entre Argentina, Bélgica y Brasil. Su estreno ya está garantizado en Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Argentina y Brasil.
Sobre la temática del largometraje, el director aclaró: “No es una película sobre los agrotóxicos. Es la historia de un hombre y del despertar de la conciencia. Los agrotóxicos son algo que me importa como ciudadano pero no es algo que esté ligado sólo a la película o sólo a Misiones. Es un problema mundial que a mí me interesa particularmente en Argentina, porque es mi país, y eso tiene que ver con una matriz económica que desde mi punto de vista es equivocada”.
Debutar en la actuación
Marcial Paredez, un joven mbya, representará a uno de los afectados por el uso de los agrotóxicos. En la película vive con su mujer (también mbya) que está embarazada de su primer hijo y reciben el apoyo de la maestra Ana, una de las protagonistas. Es la primera vez que Marcial participa en un largometraje. “Me gustó mucho el guión por la problemática que trata”, dijo.
Mónica Hein tiene de común con Marcial que tampoco conoce demasiado el mundo de la actuación. Esta es su primera experiencia e interpretará a la pareja del actor Germán Palacio, quien será un obrero que está en contra de la multinacional que afecta a la comunidad. Su hijo, por el contrario, juega en el equipo de rugby del gerente de la empresa. Mónica estará entre la espada y la pared y será una madre mediadora. “Nunca hice cine y tengo muchas ganas de aprender. Todo lo nuevo enriquece”, dijo.
“Todo es un desafío y una gran exigencia. Quiero realmente arrojarme dentro de la selva y dentro del personaje. Mejorar mi español y estar a la altura de lo que espero, de lo que esperan de mí y de lo que este lugar ofrece. Si estoy acá, es porque le pongo el hombro a una historia que realmente vale la pena”, había manifestado en rueda de prensa días atrás el actor protagonista, Geertz Van Rampelberg, quién de Misiones conoce sólo las Cataratas del Iguazú cuando participó junto a Robert De Niro en La Misión.
Una de los lugares de locación de esta nueva película es la Escuela Educación para las Primaveras.
El filme, que empleará a decenas de actores y técnicos locales, se filmará durante cuatro semanas consecutivas aquí y luego, dos semanas en San Luis. Es una coproducción entre Argentina, Bélgica y Brasil. Su estreno ya está garantizado en Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Argentina y Brasil.
Sobre la temática del largometraje, el director aclaró: “No es una película sobre los agrotóxicos. Es la historia de un hombre y del despertar de la conciencia. Los agrotóxicos son algo que me importa como ciudadano pero no es algo que esté ligado sólo a la película o sólo a Misiones. Es un problema mundial que a mí me interesa particularmente en Argentina, porque es mi país, y eso tiene que ver con una matriz económica que desde mi punto de vista es equivocada”.
Debutar en la actuación
Marcial Paredez, un joven mbya, representará a uno de los afectados por el uso de los agrotóxicos. En la película vive con su mujer (también mbya) que está embarazada de su primer hijo y reciben el apoyo de la maestra Ana, una de las protagonistas. Es la primera vez que Marcial participa en un largometraje. “Me gustó mucho el guión por la problemática que trata”, dijo.
Mónica Hein tiene de común con Marcial que tampoco conoce demasiado el mundo de la actuación. Esta es su primera experiencia e interpretará a la pareja del actor Germán Palacio, quien será un obrero que está en contra de la multinacional que afecta a la comunidad. Su hijo, por el contrario, juega en el equipo de rugby del gerente de la empresa. Mónica estará entre la espada y la pared y será una madre mediadora. “Nunca hice cine y tengo muchas ganas de aprender. Todo lo nuevo enriquece”, dijo.